Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

los cojones

  • 1 ponérsele a uno los cojones de corbata

    Spanish-English dictionary > ponérsele a uno los cojones de corbata

  • 2 hinchar los cojones

    (v.) = piss + Nombre + off
    Ex. And he isn't one to squander an opportunity to take credit for an operation that will piss off Washington.
    * * *
    (v.) = piss + Nombre + off

    Ex: And he isn't one to squander an opportunity to take credit for an operation that will piss off Washington.

    Spanish-English dictionary > hinchar los cojones

  • 3 tocar los cojones

    (v.) = piss + Nombre + off
    Ex. And he isn't one to squander an opportunity to take credit for an operation that will piss off Washington.
    * * *
    (v.) = piss + Nombre + off

    Ex: And he isn't one to squander an opportunity to take credit for an operation that will piss off Washington.

    Spanish-English dictionary > tocar los cojones

  • 4 hago lo que me sale de los cojones

    I do what I damn well like o bloody well like **

    Spanish-English dictionary > hago lo que me sale de los cojones

  • 5 me cayó o sentó como una patada en los cojones

    ***it really pissed me off***

    Spanish-English dictionary > me cayó o sentó como una patada en los cojones

  • 6 rascarse los cojones

    прил.
    пренебр. бить баклуши, ковырять в носу (бездельничать), фигней страдать

    Испанско-русский универсальный словарь > rascarse los cojones

  • 7 estoy de él hasta los cojones

    • leze mi už krkem
    • leze mi už z huby
    • sere mě

    Diccionario español-checo > estoy de él hasta los cojones

  • 8 no me toques los cojones

    vulg. neser mě

    Diccionario español-checo > no me toques los cojones

  • 9 cojones

    cojones sustantivo masculino plural (vulg) ( testículos) balls (pl) (sl o vulg);
    estar hasta los cojones (vulg) to be pissed off (sl);
    tener cojones (vulg) to have guts (colloq), to have balls (sl) ' cojones' also found in these entries: Spanish: cojón - huevo

    English-spanish dictionary > cojones

  • 10 cojones

    intj.
    shit.
    m.pl.
    balls (vulgar). (peninsular Spanish)
    ¡ahora lo vas a hacer por cojones! you bloody o (British) goddamn well ARE going to do it! (United States)
    es bueno/malo de cojones it's bloody o (British) goddamn marvelous/awful (United States)
    ¡no me sale de los cojones! I can't be bloody o (British) goddamn bothered! (United States), I can't be arsed! (British)
    tener cojones to have balls
    ¡cojones! for fuck's sake! (expresa enfado)
    * * *
    masculino plural
    1) (vulg) ( testículos) balls (pl) (sl or vulg)

    decir/hacer alguien lo que le sale de los cojones — (Esp) to say/do what one damn well likes (colloq)

    hincharle los cojones a alguien — (vulg) to piss somebody off (sl)

    tener cojones — (vulg) to have guts (colloq), to have balls (sl)

    yo trabajo y él se toca los cojonesI do all the work and he just sits around on his butt (AmE) o (BrE) backside (colloq)

    2) (vulg) ( uso expletivo)

    hoy le toca a él, qué cojones! — it's his damned turn today! (colloq)

    hace un frío de cojonesit's goddam (AmE sl) o (BrE sl) bloody freezing cold

    * * *
    ----
    * de cojones = badass.
    * hacer un frío de cojones = be brass monkey weather.
    * hinchar los cojones = piss + Nombre + off.
    * tocar los cojones = piss + Nombre + off.
    * * *
    masculino plural
    1) (vulg) ( testículos) balls (pl) (sl or vulg)

    decir/hacer alguien lo que le sale de los cojones — (Esp) to say/do what one damn well likes (colloq)

    hincharle los cojones a alguien — (vulg) to piss somebody off (sl)

    tener cojones — (vulg) to have guts (colloq), to have balls (sl)

    yo trabajo y él se toca los cojonesI do all the work and he just sits around on his butt (AmE) o (BrE) backside (colloq)

    2) (vulg) ( uso expletivo)

    hoy le toca a él, qué cojones! — it's his damned turn today! (colloq)

    hace un frío de cojonesit's goddam (AmE sl) o (BrE sl) bloody freezing cold

    * * *
    * de cojones = badass.
    * hacer un frío de cojones = be brass monkey weather.
    * hinchar los cojones = piss + Nombre + off.
    * tocar los cojones = piss + Nombre + off.
    * * *
    A ( vulg) (testículos) balls (pl) (slor vulg)
    estar hasta los cojones ( vulg); to be pissed off (sl)
    hincharle los cojones a algn ( vulg); to piss sb off (sl), to get up sb's nose ( BrE colloq)
    salirle a algn de los cojones ( vulg): yo digo lo que me sale de los cojones I say what I damn well like! ( colloq), I say what I bloody well like! ( BrE sl)
    tener cojones ( vulg); to have guts ( colloq), to have balls (sl)
    tocarse los cojones ( vulg): nosotros aquí trabajando como monos y él en casa tocándose los cojones we're here slaving away and he's at home sitting on his butt ( AmE) o ( BrE) backside ( colloq), we're here slaving away and he's at home doing damn o ( BrE) sod all (sl)
    B ( vulg)
    (uso expletivo): hoy le toca a él, ¡qué cojones! it's his damned turn today! ( colloq)
    encima dice que yo tengo la culpa, ¡manda cojones! and to cap it all, he says it's my fault, what a nerve! o ( BrE) what a bloody cheek! ( colloq)
    tiene que pasar por aquí por cojones he has to come this way whether he likes it or not, he has to come this way, he's got no bloody choice ( BrE sl)
    este coche de los cojones this damned car ( colloq), this sodding o bloody car ( BrE sl)
    * * *

    cojones sustantivo masculino plural (vulg) ( testículos) balls (pl) (sl o vulg);
    estar hasta los cojones (vulg) to be pissed off (sl);

    tener cojones (vulg) to have guts (colloq), to have balls (sl)

    ' cojones' also found in these entries:
    Spanish:
    cojón
    - huevo
    * * *
    1) : testicles pl
    2) : guts pl, courage

    Spanish-English dictionary > cojones

  • 11 cojón

    m.
    testicle, ball.
    * * *
    1 ANATOMÍA tabú ball, bollock
    interjección ¡cojones!
    1 tabú fuck it!
    \
    de cojones tabú (estupendo) fucking brilliant, fucking good 2 (malo) fucking awful, fucking bad
    por cojones tabú like it or not
    tener cojones tabú to have balls
    * * *

    cojón sustantivo masculino vulgar testicle ♦ LOC vulgar excl pl ¡cojones!, fuck!
    ¡tiene cojones!, that's fucking great! o bloody hell!
    * * *
    nm
    1. [testículo] ball;
    ¿qué cojones haces tú aquí? what the fuck are YOU doing here?;
    ¿quién cojones se ha creído que es? who the fuck does he think he is?;
    ¡qué resfriado ni qué cojones! don't give me that crap about having a cold!;
    como una patada en los cojones: tu comentario le cayó o [m5] sentó como una patada en los cojones she was well fucked off about your remark;
    de los cojones: ya está llorando otra vez el niño de los cojones that fucking child is crying again;
    de cojones: esta comida está de cojones this meal is Br bloody o US goddamn delicious;
    es bueno/malo de cojones it's Br bloody o US goddamn marvellous/awful;
    hace un frío de cojones it's fucking freezing;
    de cojón de mico: este asado está de cojón de mico this roast is Br bloody o US goddamn delicious;
    hasta los cojones: estoy hasta los (mismísimos) cojones de nuestros vecinos I've fucking well had it up to here with our neighbours;
    no haber más cojones: era muy tarde y no hubo más cojones que pillar un taxi it was late and we had no o Br bugger-all choice but to get a taxi;
    manda cojones: ¡manda cojones que estando enfermo tenga que hacerlo yo! fucking great o can you fucking believe it! I'm the one who has to do it, even though I'm ill!;
    tus opiniones me las paso por el forro de los cojones I couldn't give a shit o Br toss about what you think;
    se le pusieron los cojones de corbata cuando se enteró de que su novia estaba embarazada he nearly shat himself when he found out that his girlfriend was pregnant;
    por cojones: ¡ahora lo vas a hacer por cojones! you Br bloody o US goddamn well ARE going to do it!;
    ¡no me sale de los cojones! I can't be Br bloody o US goddamn bothered!, Br I can't be arsed!;
    ¡no me toques o [m5] hinches los cojones y déjame en paz! why can't you just fucking well leave me alone?;
    tocarse los cojones: ahí está todo el día tocándose los cojones mientras nosotros trabajamos he just sits around doing zilch o Br bugger-all all day long while we're busy working
    2. [valor]
    tener cojones o [m5] un par de cojones to have balls;
    sí que tiene los cojones bien puestos, atreverse a contestar al jefe he has certainly got balls, answering back to the boss;
    le echó cojones al asunto, y le confesó la verdad he screwed up every last fucking ounce of courage and confessed the truth to her;
    ¡qué cojones tiene, insultarme delante de todos! what a fucking nerve, insulting me in front of everyone!;
    Hum
    tiene más cojones que el caballo de Espartero he's really got balls, that guy
    interj
    ¡cojones! [expresa enfado] for fuck's sake!;
    ¡que no voy a ir, cojones! I'm not fucking going, all right?
    * * *
    ball vulg ;
    tener cojones pop have balls vulg, have guts fam ;
    ¡cojones! vulg fuck! vulg, shit! pop

    Spanish-English dictionary > cojón

  • 12 cojón ***

    SM
    1) (=testículo) ball **

    con cojones —

    estar hasta los cojones —

    estoy hasta los cojones de este trabajoI'm really pissed off with this job **, I'm fed up to the back teeth with this job *

    pasarse algo por (el forro de) los cojones —

    tener cojones —

    tocar los cojones a algn —

    tocarse los cojones —

    2) [como exclamación]

    callaos ya, ¡cojones! — shut up, for fuck's sake! ***

    ¡los cojones!, ¡y un cojón!: -dame el dinero -¡(y) un cojón o los cojones! — "give me the money" - "go fuck yourself!" ***

    3) [como intensificador]

    ¿qué cojones haces aquí? — what the fuck are you doing here? ***

    pero, ¿quién cojones se han creído que son? — who the fuck do they think they are? ***

    de cojones, ¡hace un frío de cojones! — it's fucking freezing! ***

    de los cojones, no aguanto al periodista ese de los cojones — I can't stand that fucking journalist ***

    por cojones, tienes que hacerlo por cojones — you fucking well have to do it ***

    4)

    un cojón [como adverbio]

    Spanish-English dictionary > cojón ***

  • 13 tocar

    v.
    Ella toca su mano She touches his hand.
    Ese dolor lo tocó muy profundamente That pain touched him very deeply.
    2 to play (hacer sonar) (instrumento, canción).
    el reloj tocó las doce the clock struck twelve
    Ella toca bellísimo She plays beautifully.
    Toca el piano! Play the piano!
    3 to touch on (abordar) (tema).
    no toques ese tema don't mention that subject
    4 to touch.
    5 to be supposed to, to have to, to have the obligation of, to have the obligation to.
    Me toca hacer esto I am supposed to do this=have to do this.
    6 to touch upon, to make reference to, to get on to.
    Ellos tocaron el tema They touched upon the subject.
    7 to be in for.
    Le toca un escarmiento He is in for a lesson.
    8 to be time to.
    Toca ir al doctor It is time to go to the doctor.
    9 to be ringing, to ring.
    Tocan las campanas The bells are ringing.
    10 to knock, to knock at the door.
    Ella toca pero no le abren She knocks but no-one opens.
    11 to be one's turn to.
    Me toca jugar It's my turn to play.
    12 to reproduce, to replay, to play.
    Ellos reproducen la cinta They play the cassette.
    13 to clang.
    María hizo sonar la campMaría Mary clanged the bell.
    14 to feel.
    El médico toca su piel The doctor feels her skin.
    15 to bunt.
    * * *
    1 (gen) to touch
    tócalo, está frío feel it, it's cold
    3 (revolver) to rummage amongst, root around
    4 (hacer sonar - instrumento, canción) to play; (timbre) to ring; (bocina) to blow, honk; (campanas) to strike
    5 figurado (retocar) to change, alter
    6 (la hora) to strike
    7 MILITAR (diana) to sound
    8 DEPORTE (diana) to hit; (esgrima) to touch
    9 figurado (mencionar) to touch on
    10 figurado (impresionar) to touch, reach
    1 (ser el turno) to be one's turn
    2 (corresponder) to be up to
    3 (ganar) to win
    5 (un destino) to be posted
    6 (tener que) to have to
    7 (afectar) to concern, affect
    8 (ser parientes) to be a relative of, be related
    9 (barco, avión) to call (en, at), stop over (en, at)
    1 (uso reflexivo) to touch oneself; (uso recíproco) to touch each other
    \
    por lo que a mí toca as far as I am concerned
    tocar a su fin figurado to be coming to an end
    tocar con to be next to
    tocar en figurado to border on, verge on
    tocarse la nariz to pick one's nose
    ————————
    1 (peinar) to do the hair of
    1 (cubrirse) to cover one's head
    * * *
    verb
    2) feel
    3) play
    4) ring, knock
    5) concern, affect
    * * *
    1. VT
    1) [gen] to touch; [para examinar] to feel

    ¡no me toques! — don't touch me!

    tócalo, verás qué suave — feel it and see how soft it is

    tócale la frente, la tiene muy caliente — feel his forehead, it's very hot

    2) (=estar en contacto con) to touch

    ponte ahí, tocando la pared — stand up against the wall over there

    tocar tierra — to touch down, land

    3) (=hacer sonar) [+ piano, violín, trompeta] to play; [+ campana, timbre] to ring; [+ tambor] to beat; [+ silbato] to blow; [+ disco] to play

    tocar la bocina o el claxonto hoot o sound one's horn

    tocar la generala — (Mil) to sound the call to arms

    4) [+ tema] to refer to, touch on

    no tocó para nada esa cuestiónhe didn't refer to o touch on that matter at all

    5) (=afectar) to concern
    6) (=estar emparentado con) to be related to
    7) (=conmover) to touch
    8) (Dep) to hit
    9) (Náut)
    10) (Caza) to hit
    11) (Arte) to touch up
    2. VI
    1) (Mús) to play

    toca en un grupo de rockhe's in o he plays in a rock group

    2) (=sonar)
    3) (=llamar)
    4) (=corresponder)

    tocar a algn: les tocó un dólar a cada uno — they got a dollar each

    ¿les tocará algo de herencia? — will they get anything under the will?

    ¿a quién le toca? — whose turn is it?

    tocar a algn hacer algo, te toca jugar — it's your turn (to play), it's your go

    5) (=rayar)

    tocar en algo — to border on sth, verge on sth

    esto toca en lo absurdothis borders o verges on the ridiculous

    6) (=chocar)

    tocar con algo — to touch sth

    7)

    tocar a su finto be drawing to a close

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) persona to touch; ( palpar) to feel; ( manosear) to handle

    si le toca un pelo al niño... — if he lays a hand o finger on that child...

    b) ( entrar en contacto con) to touch
    2) (Aviac) to make a stopover in; (Náut) to put in
    3) ( en béisbol) to bunt
    4) < tema> ( tratar) to touch on, refer to; ( sacar) to bring up
    5)
    a) (conmover, impresionar) to touch
    b) (atañer, concernir) to affect
    c) (Esp fam) ( estar emparentado con)

    ¿Victoria te toca algo? — is Victoria related to you?

    6)
    a) ( hacer sonar) <timbre/campana> to ring; < claxon> to blow, sound
    b) (Mús) <instrumento/pieza> to play
    2.
    tocar vi
    1) ( concernir)

    por or en lo que toca a la ecología — (frml) as far as ecology is concerned

    2) ( rayar)

    tocar EN algoto border o verge on something

    3)
    a) (AmL) ( llamar) persona to knock at the door
    b) campana/timbre to ring

    tocar a rebato/a retirada — (Mil) to sound the alarm/the retreat

    c) (Mús) ( hacer música) to play
    4)
    a) (corresponder en reparto, concurso, sorteo) (+ me/te/le etc)
    b) ( ser el turno) (+ me/te/le etc)

    ¿a quién le toca cocinar? — whose turn is it to do the cooking?

    5) (en 3a pers) (fam)

    vamos, toca ponerse a estudiar — come on, it's time we/you got down to some studying

    3.
    tocarse v pron
    a) (refl) <herida/grano> to touch

    siempre se toca la barba/la nariz — he always plays with his beard/touches his nose

    b) (recípr) personas to touch each other; cables to touch
    * * *
    = touch, play, lay + a finger on.
    Ex. He repeatedly comments on my appearance, makes sexual innuendoes, and touches me.
    Ex. In another style of lesson, the book is approached through film clips, dramatizations on TV, or played on records or tapes made commercially.
    Ex. That's why he's in prison for the rest of his life when he never laid a finger on the victims -- he was the general who ordered his troops into battle.
    ----
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone, leave + Nombre + undisturbed.
    * en lo que toca a = as far as + Nombre + be + concerned.
    * eso es lo que toca = that's + Posesivo + lot (in life).
    * no tocar = hands off, leave + Nombre + alone, leave + Nombre + undisturbed.
    * que toca aquí y allá = wandering.
    * sin tocar = untouched.
    * tocar a muerto = sound + the death knell for.
    * tocar a su fin = draw to + a close, draw to + an end, wind down.
    * tocar con arco = bowing.
    * tocar de refilón = brush past.
    * tocar distraídamente = finger.
    * tocar donde duele = touch on + raw nerve, touch on + a sore spot.
    * tocar el claxon = honk.
    * tocar fondo = hit + rock-bottom, reach + rock-bottom, bottom out, touch + rock bottom, strike + bottom.
    * tocar juntos = play along with.
    * tocar la bocina = honk.
    * tocar la fibra sensible de = strike + a chord with.
    * tocar la lotería = win + the lottery.
    * tocar las pelotas = piss + Nombre + off.
    * tocarle un pelo a = lay + a finger on.
    * tocar ligeramente = skim + the surface of, stroke, brush past, tip.
    * tocar ligeramente con el codo = nudge.
    * tocar los cojones = piss + Nombre + off.
    * tocar los huevos = piss + Nombre + off.
    * tocar música = play + music.
    * tocar una cuestión = touch on/upon + issue.
    * tocar una vena sensible = hit + home.
    * tocar un instrumento musical = play + instrument.
    * tocar un problema = touch on/upon + problem.
    * tocar un punto = touch on + a point.
    * tocar un tema = touch on + a point.
    * todo lo que toca se convierte en oro = Midas touch, the.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) persona to touch; ( palpar) to feel; ( manosear) to handle

    si le toca un pelo al niño... — if he lays a hand o finger on that child...

    b) ( entrar en contacto con) to touch
    2) (Aviac) to make a stopover in; (Náut) to put in
    3) ( en béisbol) to bunt
    4) < tema> ( tratar) to touch on, refer to; ( sacar) to bring up
    5)
    a) (conmover, impresionar) to touch
    b) (atañer, concernir) to affect
    c) (Esp fam) ( estar emparentado con)

    ¿Victoria te toca algo? — is Victoria related to you?

    6)
    a) ( hacer sonar) <timbre/campana> to ring; < claxon> to blow, sound
    b) (Mús) <instrumento/pieza> to play
    2.
    tocar vi
    1) ( concernir)

    por or en lo que toca a la ecología — (frml) as far as ecology is concerned

    2) ( rayar)

    tocar EN algoto border o verge on something

    3)
    a) (AmL) ( llamar) persona to knock at the door
    b) campana/timbre to ring

    tocar a rebato/a retirada — (Mil) to sound the alarm/the retreat

    c) (Mús) ( hacer música) to play
    4)
    a) (corresponder en reparto, concurso, sorteo) (+ me/te/le etc)
    b) ( ser el turno) (+ me/te/le etc)

    ¿a quién le toca cocinar? — whose turn is it to do the cooking?

    5) (en 3a pers) (fam)

    vamos, toca ponerse a estudiar — come on, it's time we/you got down to some studying

    3.
    tocarse v pron
    a) (refl) <herida/grano> to touch

    siempre se toca la barba/la nariz — he always plays with his beard/touches his nose

    b) (recípr) personas to touch each other; cables to touch
    * * *
    = touch, play, lay + a finger on.

    Ex: He repeatedly comments on my appearance, makes sexual innuendoes, and touches me.

    Ex: In another style of lesson, the book is approached through film clips, dramatizations on TV, or played on records or tapes made commercially.
    Ex: That's why he's in prison for the rest of his life when he never laid a finger on the victims -- he was the general who ordered his troops into battle.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone, leave + Nombre + undisturbed.
    * en lo que toca a = as far as + Nombre + be + concerned.
    * eso es lo que toca = that's + Posesivo + lot (in life).
    * no tocar = hands off, leave + Nombre + alone, leave + Nombre + undisturbed.
    * que toca aquí y allá = wandering.
    * sin tocar = untouched.
    * tocar a muerto = sound + the death knell for.
    * tocar a su fin = draw to + a close, draw to + an end, wind down.
    * tocar con arco = bowing.
    * tocar de refilón = brush past.
    * tocar distraídamente = finger.
    * tocar donde duele = touch on + raw nerve, touch on + a sore spot.
    * tocar el claxon = honk.
    * tocar fondo = hit + rock-bottom, reach + rock-bottom, bottom out, touch + rock bottom, strike + bottom.
    * tocar juntos = play along with.
    * tocar la bocina = honk.
    * tocar la fibra sensible de = strike + a chord with.
    * tocar la lotería = win + the lottery.
    * tocar las pelotas = piss + Nombre + off.
    * tocarle un pelo a = lay + a finger on.
    * tocar ligeramente = skim + the surface of, stroke, brush past, tip.
    * tocar ligeramente con el codo = nudge.
    * tocar los cojones = piss + Nombre + off.
    * tocar los huevos = piss + Nombre + off.
    * tocar música = play + music.
    * tocar una cuestión = touch on/upon + issue.
    * tocar una vena sensible = hit + home.
    * tocar un instrumento musical = play + instrument.
    * tocar un problema = touch on/upon + problem.
    * tocar un punto = touch on + a point.
    * tocar un tema = touch on + a point.
    * todo lo que toca se convierte en oro = Midas touch, the.

    * * *
    tocar [A2 ]
    vt
    A
    1 «persona» to touch; (palpar) to feel; (manosear) to handle
    ¿puedes tocar el techo? can you touch o reach the ceiling?
    ¡no vayas a tocar ese cable! don't touch that cable!
    por favor, no toquen los objetos expuestos please do not touch the exhibits
    la pelota tocó (la) red the ball clipped the net
    me tocó el hombro con el bastón she tapped me on the shoulder with her stick
    le tocó la frente para ver si tenía fiebre he put his hand on her forehead to see if she had a fever
    ¿por qué le pegaste? — ¡pero si yo no la he tocado! why did you hit her? — I never touched her! ( colloq)
    ¿tocas fondo? can you touch the bottom?
    si le toca un pelo al niño … if he lays a hand o finger on that child …, if he touches a hair on that child's head … ( colloq)
    no puede tocar el alcohol he mustn't touch a drop of alcohol
    ni siquiera tocó la comida he didn't even touch his food
    no me toquen estos papeles don't touch these papers
    mis ahorros no los quiero tocar I don't want to break into/touch my savings
    del marido puedes decir lo que quieras pero a los hijos no se los toques you can say anything you like about her husband but don't say a word against her children
    2 «objeto» to touch
    la cama está tocando la pared the bed is up against o is touching the wall
    la planta ya toca el techo the plant is already up to o is touching the ceiling
    el avión tocó tierra the plane landed o touched down
    B (hacer escala en) ( Aviac) to make a stopover in, go via
    no toca puerto en Lisboa ( Náut) it doesn't call at o put in at Lisbon
    C (en béisbol) to bunt
    D ‹tema› (tratar) to touch on, refer to; (sacar) to bring up, broach
    sólo tocó de paso el tema he only touched on o mentioned the subject in passing
    E
    1 (conmover, impresionar) to touch
    sus palabras nos tocaron a todos profundamente his words moved us all deeply o affected us all profoundly, we were all deeply touched by his words
    tu comentario tocó su amor propio your comment hurt his pride
    supo tocar el corazón del público presente he touched the hearts of all those present
    2 (atañer, concernir) to affect
    el problema de la droga toca a muchos países the drug problem affects many countries
    no siento que ese tema me toque en lo más mínimo I don't feel that subject concerns me at all
    el tema del alcoholismo me toca muy de cerca the question of alcoholism concerns me very closely o is very close to my heart
    3
    ( Esp fam) (estar emparentado con): ¿Victoria te toca algo? is Victoria a relation of yours?, is Victoria related to you?
    A (hacer sonar) ‹timbre/campana› to ring
    tocar el claxon to blow o sound o hoot the horn
    B ( Mús) ‹instrumento/pieza› to play
    está aprendiendo a tocar el piano he's learning to play the piano
    C ( Mil) to sound
    tocar retirada to sound the retreat
    ■ tocar
    vi
    A
    (concernir): por or en lo que toca a la ecología ( frml); as far as ecology is concerned, regarding ecology, with regard to ecology
    B (rayar) tocar EN algo to border o verge ON sth
    la situación ya empezaba a tocar en lo grotesco by this time the situation was bordering o verging on the grotesque
    A ( AmL) (llamar) «persona» to knock at the door
    me parece que alguien está tocando (a la puerta) I think there's somebody at the door
    B «campana» to ring
    las campanas tocaban a muerto/a misa the bells were tolling the death knell/were ringing for mass
    ¿podemos salir a jugar? ya ha tocado el timbre can we go out to play? the bell rang already ( AmE) o ( BrE) the bell's already gone
    el reloj tocó las tres the clock struck o chimed three
    tocar a rebato ( Mil) to sound the alarm
    C ( Mús) (hacer música) to play
    A
    1 (corresponder) (+ me/te/le etc):
    me tocaría a mí ocuparme de los niños it would be up to me o it would be my job to take care of the children
    siempre me toca a mí sacar al perro it's always me who has to take the dog out for a walk
    nos tocan tres bombones a cada uno there are three chocolates for each of us
    a ella le toca la mitad de la herencia she gets half of the inheritance
    2 (en suerte) (+ me/te/le etc):
    le ha tocado la lotería/el primer premio/un millón she has won the lottery/first prize/a million
    nos ha tocado (en suerte) vivir en épocas difíciles it has fallen to our lot to live in difficult times
    nos tocó la maestra más antipática del colegio we got the most horrible teacher in the school
    nos tocó hacer las prácticas en el mismo colegio we happened to do our teaching practice at the same school
    me tocó a mí comunicarle la mala noticia I was the one who had to tell him the bad news, it fell to me to tell him the bad news ( frml)
    me tocó detrás de una columna y no vi casi nada I had to sit behind a pillar and I hardly saw anything
    3 (ser el turno) (+ me/te/le etc):
    te toca a ti ¿vas a jugar? it's your turn/move, are you going to play?
    ¿a quién le toca cocinar hoy? whose turn is it to do the cooking today?
    nos toca pagar a nosotros it's our turn to pay
    1 ( fam)
    (ser hora de): vamos, toca ponerse a estudiar come on, it's time we/you got down to some studying
    ¡a correr tocan! ( fam); run for it!
    ¡a pagar tocan! ( fam); it's time to pay up!
    2 ( fam)
    (haber que): toca comer otra vez arroz we're having rice again
    A
    1 ( refl) ‹herida/grano› to touch
    siempre se está tocando la barba/la nariz he's always playing with his beard/touching his nose
    2 ( recípr) «personas» to touch each other; «cables» to touch
    los fondos de nuestras casas se tocan our garden backs onto theirs
    los extremos se tocan the two extremes come together o meet
    la reina se tocaba con un sombrero azul the queen was wearing a blue hat
    * * *

     

    tocar ( conjugate tocar) verbo transitivo
    1

    ( palpar) to feel;
    ( manosear) to handle;
    ¡no vayas a tocar ese cable! don't touch that cable!;

    mis ahorros no los quiero tocar I don't want to touch my savings;
    la planta ya toca el techo the plant is already touching the ceiling
    b) ( hacer sonar) ‹timbre/campana to ring;

    claxon to blow, sound
    c) (Mús) ‹instrumento/pieza to play

    2 tema› ( tratar) to touch on, refer to;
    ( sacar) to bring up
    3 (atañer, concernir) to affect;

    verbo intransitivo
    1


    b) [campana/timbre] to ring;


    c) (Mús) to play

    2
    a) (corresponder en reparto, concurso, sorteo):


    le tocó el primer premio she won the first prize;
    me tocó la maestra más antipática del colegio I got the most horrible teacher in the school


    ¿a quién le toca cocinar? whose turn is it to do the cooking?
    tocarse verbo pronominal
    a) ( refl) ‹herida/grano to touch;

    barba to play with

    [ cables] to touch
    tocar
    I verbo transitivo
    1 (entrar en contacto) to touch: el avión toca tierra, the airplane touches down
    (a una persona) to touch
    (manipular, manejar) to handle
    (sentir al tacto) to feel
    (mover, desordenar) yo no toqué tus papeles, I didn't touch your papers
    2 (hacer alusión) to touch on
    3 (un instrumento) to play: toca el violín, she plays the violin
    4 (el timbre, la campana) to ring
    II verbo intransitivo
    1 (corresponder) a ti te toca decírselo, you're the one who has to tell him
    los lunes te toca limpiar la casa, you have to clean the house on Mondays
    (por turno) me toca, it's my turn
    2 (en el juego, en un concurso) to win: le tocaron dos millones, he won two million pesetas
    3 (afectar) to concern, affect
    por lo que a ti te toca, as far as you are concerned
    4 (sonar) tocan las campanas, the bells are ringing
    ' tocar' also found in these entries:
    Spanish:
    fondo
    - pitar
    - tacto
    - timbre
    - campana
    - claxon
    - destiempo
    - gustar
    - llamar
    - madera
    - oído
    - palma
    - pito
    - rozar
    - silbato
    English:
    beat
    - blow
    - bongo
    - bottom out
    - busk
    - can
    - dab
    - disturb
    - drum
    - enjoy
    - feel
    - finger
    - graze
    - handle
    - honk
    - keep off
    - lightly
    - love
    - meet
    - paw
    - play
    - please
    - replay
    - ring
    - sharp
    - softly
    - sound
    - stop
    - strike up
    - thump out
    - toll
    - toot
    - touch
    - undisturbed
    - clear
    - ear
    - goose
    - hoot
    - interfere
    - jazz
    - knock
    - perform
    - rock
    - sight
    - strike
    - tamper with
    - untouched
    * * *
    vt
    1. [entrar en contacto con, alterar] to touch;
    [palpar] to feel;
    por favor, no toquen las esculturas please do not touch the sculptures;
    el médico le tocó el estómago the doctor felt her stomach;
    yo no lo tocaría, así está muy bien I wouldn't touch a thing, it's fine as it is;
    tócalo, verás qué suave es touch it and see how soft it is;
    ¡no se te ocurra tocar al niño! don't you dare lay a finger on the child!;
    el corredor cayó al tocar la valla con un pie the athlete fell when his foot struck o clipped the hurdle;
    el balón tocó el poste the ball touched o clipped the post;
    no ha tocado la comida he hasn't touched his food;
    ¡esos libros, ni tocarlos! don't you go near those books!;
    tocar madera to touch wood
    2. [hacer sonar] [instrumento, canción] to play;
    [bombo] to bang; [sirena, alarma] to sound; [campana, timbre] to ring; [bocina, claxon] to hoot, to toot; [silbato] to blow;
    el reloj tocó las doce the clock struck twelve
    3. [abordar] [asunto, tema] to touch on;
    lo tocó por encima he touched on it briefly;
    no toques ese tema don't mention that subject
    4. [concernir]
    por lo que a mí me toca as far as I'm concerned;
    en o [m5] por lo que toca al asunto de los ascensos as far as the matter of promotions is concerned;
    tocar a alguien de cerca to concern sb closely
    5. [conmover] to touch;
    la historia la tocó hondo the story touched her deeply
    vi
    1. [entrar en contacto] to touch;
    no tocar [en letrero] don't touch;
    no tocar, alto voltaje [en letrero] high voltage: do not touch
    2. [estar próximo]
    tocar con algo [pared, mueble] to be touching sth;
    [país, jardín] to border (on) sth;
    la mesa toca con la pared the table is touching the wall;
    nuestra casa toca con la suya our house is right next to theirs
    3. [llamar]
    tocar a la puerta/ventana to knock on o at the door/window
    4. [campanas, timbre] to ring
    5. [en un reparto]
    tocar a alguien: le tocó la mitad he got half of it;
    a ti te toca la casa you get the house;
    a mí me toca fregar la cocina I've got to mop the kitchen;
    tocamos a dos trozos cada uno there's enough for two slices each;
    tocamos a mil cada uno [nos deben] we're due a thousand each;
    [debemos] it's a thousand each;
    te toca a ti hacerlo [turno] it's your turn to do it;
    [responsabilidad] it's up to you to do it;
    te toca tirar a ti [en juegos] it's your go;
    ¿a quién le toca? whose turn is it?
    6. [caer en suerte]
    me ha tocado la lotería/el gordo I've won the lottery/the jackpot;
    me tocaron seis millones a o [m5] en la lotería I won six million in the lottery;
    le ha tocado sufrir mucho he has had to suffer a lot
    7. [llegar el momento]
    hoy toca limpiar it's cleaning day today;
    ahora toca divertirse now it's time to have some fun;
    le toca dar a luz la semana que viene she's due to have the baby next week;
    ya me toca ir al dentista it's time for me to go to the dentist;
    ¿cuándo te toca renovar el permiso? when do you have to renew your licence?;
    Fam Hum
    si te dicen que salgas, a salir tocan if they tell you to go out, then you'd better go out
    8. [rayar]
    tocar en algo to verge o border on sth;
    eso ya toca en lo imaginario that's verging on the imaginary
    * * *
    I v/t
    1 touch;
    tocar el corazón touch one’s heart;
    tocar a alguien de cerca concern s.o. closely
    2 MÚS play
    II v/i
    1 L.Am.
    a la puerta knock (on the door); L.Am. ( sonar la campanita) ring the doorbell;
    las campanas de la iglesia tocaban a misa the church bells were ringing for mass;
    tocar a muerto toll the death knell
    2 ( ser hora de)
    :
    ya toca dar de comer al bebé it’s time to feed the baby
    3 ( ser el turno de)
    :
    te toca jugar it’s your turn
    4
    :
    por lo que toca a … as far as … is concerned
    * * *
    tocar {72} vt
    1) : to touch, to feel, to handle
    2) : to touch on, to refer to
    3) : to concern, to affect
    4) : to play (a musical instrument)
    tocar vi
    1) : to knock, to ring
    tocar a la puerta: to rap on the door
    2)
    tocar en : to touch on, to border on
    eso toca en lo ridículo: that's almost ludicrous
    3)
    tocarle a : to fall to, to be up to, to be one's turn
    ¿a quién le toca manejar?: whose turn is it to drive?
    * * *
    tocar vb
    1. (en general) to touch
    2. (instrumento) to play
    3. (timbre, campana) to ring [pt. rang; pp. rung]
    ¿has tocado el timbre? have you rung the bell?
    4. (bocina) to sound
    5. (corresponder hacer algo) to be your turn
    ¿a quién le toca ahora? whose turn is it now?
    6. (un premio) to win [pt. & pp. won]

    Spanish-English dictionary > tocar

  • 14 Sack

    zak
    m
    saco m

    etw im Sack haben — tener algo en la mano, tener algo en el bote

    mit Sack und Pack — con todos los trastos, con toda la familia

    Sack [zak, Plural: 'zεkə]
    <-(e)s, Säcke>
    2 dig(vulgär: Hodensack) cojones Maskulin Plural; der/das geht mir auf den Sack estoy hasta los cojones
    3 dig (vulgär) (abwertend: Mensch) granuja Maskulin
    1. (Pl Säcke, Sack) [Behälter] saco masculino
    2. (Pl Säcke) (salopp) [Mensch]
    blöder/fauler Sack idiota/holgazán

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Sack

  • 15 hinchar

    v.
    1 to blow up, to inflate.
    2 to swell, to bloat, to bulge, to inflate.
    * * *
    1 (inflar) to inflate, blow up; (con bomba) to pump up
    2 figurado (exagerar) to inflate, blow up, exaggerate
    1 MEDICINA to swell (up)
    2 (engreírse) to become conceited, become bigheaded
    3 familiar (comer) to stuff oneself
    4 familiar (hacer dinero) to make a packet, line one's pockets
    \
    hinchar a golpes / hinchar a palos familiar to beat, thrash
    hincharle a alguien la cabeza con algo figurado to stuff somebody's head with something
    hincharse de algo to do something a lot
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ vientre] to distend, enlarge; [+ globo] to blow up, inflate, pump up
    2) (=exagerar) to exaggerate
    3) Cono Sur ** (=molestar) to annoy, upset
    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo (Esp) < globo> to inflate (frml), to blow up; < rueda> to inflate, pump up; <suceso/noticia> (fam) to blow... up (colloq)
    2.
    2) (CS) (Dep)

    hinchar por alguien — to cheer somebody on, root for somebody (colloq)

    3.
    hincharsev pron
    a) vientre/pierna (+ me/te/le etc) to swell up

    hincharse de plata or dinero — (fam) to earn o make a fortune (colloq)

    c) (Esp fam) ( hartarse)

    hincharse a/de algo: me hinché de ostras I stuffed myself with oysters (colloq); se hinchó a insultarme — she called me everything under the sun

    * * *
    = bulk, swell, bloat.
    Ex. Such entries bulk the catalogue, making its weeding increasingly difficult and time-consuming.
    Ex. Reference work has been ill-served in the past by its expositors and theoreticians: its extensive literature of several hundred papers and books is swollen by a mass of the transient and the trivial.
    Ex. During feeding the ciliate bloats in a few minutes to 10 to 20 times its original volume.
    ----
    * hinchar las pelotas = piss + Nombre + off.
    * hinchar los cojones = piss + Nombre + off.
    * hinchar los huevos = piss + Nombre + off.
    * hincharse = bloat, swell up.
    * hincharse con el viento = billow.
    * * *
    1.
    verbo transitivo (Esp) < globo> to inflate (frml), to blow up; < rueda> to inflate, pump up; <suceso/noticia> (fam) to blow... up (colloq)
    2.
    2) (CS) (Dep)

    hinchar por alguien — to cheer somebody on, root for somebody (colloq)

    3.
    hincharsev pron
    a) vientre/pierna (+ me/te/le etc) to swell up

    hincharse de plata or dinero — (fam) to earn o make a fortune (colloq)

    c) (Esp fam) ( hartarse)

    hincharse a/de algo: me hinché de ostras I stuffed myself with oysters (colloq); se hinchó a insultarme — she called me everything under the sun

    * * *
    = bulk, swell, bloat.

    Ex: Such entries bulk the catalogue, making its weeding increasingly difficult and time-consuming.

    Ex: Reference work has been ill-served in the past by its expositors and theoreticians: its extensive literature of several hundred papers and books is swollen by a mass of the transient and the trivial.
    Ex: During feeding the ciliate bloats in a few minutes to 10 to 20 times its original volume.
    * hinchar las pelotas = piss + Nombre + off.
    * hinchar los cojones = piss + Nombre + off.
    * hinchar los huevos = piss + Nombre + off.
    * hincharse = bloat, swell up.
    * hincharse con el viento = billow.

    * * *
    hinchar [A1 ]
    vt
    ( Esp)
    1 ‹globo› to inflate ( frml), to blow up; ‹rueda› to inflate, pump up
    2 ( fam); ‹suceso/noticia› to blow … up ( colloq)
    hinchar a algn a palos/patadas ( Esp fam); to beat sb up, lay into sb ( colloq)
    ■ hinchar
    vi
    A (CS vulg) (fastidiar) «persona» to be a pain in the ass ( AmE) o ( BrE) arse ( vulg)
    (+ me/te/le etc): me hincha su manera de hablar I can't stand the way he talks ( colloq), the way he talks really ticks me off ( AmE) o ( BrE) pisses me off (sl)
    B (CS) ( Dep) hinchar POR algn; to cheer sb on, root for sb ( colloq)
    1 «vientre/pierna» (+ me/te/le etc) to swell up
    se le han hinchado mucho las piernas his legs have really swollen up
    hincharse de dinero or plata ( fam); to earn o make a fortune ( colloq), to make a mint ( colloq)
    2 ( fam) (enorgullecerse) to swell with pride
    3
    ( Esp fam) (hartarse) hincharse A/ DE algo: me hinché a ostras I stuffed myself with oysters ( colloq)
    se hincharon de comer they gorged o stuffed themselves ( colloq)
    se hinchó de insultarme she called me everything under the sun
    me hinché de correr para nada I ran around like a madman for nothing
    * * *

     

    hinchar ( conjugate hinchar) verbo transitivo (Esp) ‹ globo to inflate (frml), to blow up;
    rueda to inflate, pump up;
    suceso/noticia› (fam) to blow … up (colloq)
    verbo intransitivo (CS fam) ( fastidiar) [ persona] to be a pain in the ass (AmE vulg) o (BrE vulg) arse;
    (+ me/te/le etc)
    me hincha su actitud his attitude really pisses me off (sl)

    hincharse verbo pronominal
    a) [vientre/pierna] (+ me/te/le etc) to swell up

    b) (fam) ( enorgullecerse) to swell with pride

    c) (Esp fam) ( hartarse) hincharse de algo ‹de pasteles/ostras› to stuff oneself with sth

    hinchar verbo transitivo
    1 (un globo) to inflate, blow up
    2 fig (una historia, un presupuesto) to inflate, exaggerate: hincharon un poco los hechos para darle más interés a la historia, they embellished the facts a bit to make the story more interesting
    ' hinchar' also found in these entries:
    Spanish:
    nariz
    English:
    distend
    - inflate
    - puff
    - pump
    - swell
    * * *
    vt
    1. [soplando] to blow up, to inflate;
    [con bomba] to pump up; Esp Fam
    ya me está hinchando las narices he's beginning to get up my nose;
    Esp Fam
    lo hincharon a palos they beat him till he was black and blue;
    muy Fam
    hinchar las pelotas o [m5] las bolas o [m5] los huevos a alguien Br to get on sb's tits, US to bust sb's balls;
    RP Fam
    no (me) hinches la paciencia don't push your luck
    2. [exagerar] to blow up, to exaggerate
    3. RP Fam [fastidiar]
    no me hinches stop bugging me
    vi
    1. CSur Fam
    hinchar por [ser fan de] to support
    2. RP Fam [molestar] to be a pest;
    ¡no hinches! stop being a pest!
    * * *
    v/t
    1 inflate, blow up
    2 Rpl
    annoy
    * * *
    1) inflar: to inflate
    2) : to exaggerate
    * * *
    hinchar vb to inflate / to blow up [pt. blew; pp. blown]

    Spanish-English dictionary > hinchar

  • 16 fuck

    1. verb
    (slang, vulgar)
    1) (to have sexual intercouse with someone.) joder, follar
    2) (to meddle; to make someone angry: Don't fuck with me!) joder
    3) ((interjection) used to express anger: Fuck you! Do it yourself!) ¡jódete!

    2. noun
    (slang, vulgar)
    1) (an act of sexual intercourse; a screw (slang, vulgar): I had a good fuck last night.) polvo
    2) (a sexual partner.) polvo
    - fuck off
    - fuck up

    tr[fʌk]
    1 taboo joder, follar
    1 taboo joder, follar
    1 taboo (act) polvo
    1 taboo (used as intensifier) coño, hostias
    where the fuck have you been? ¿dónde hostias has estado?
    what the fuck's going on? ¿qué coño pasa?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    fuck it! taboo ¡joder!
    fuck off! taboo ¡vete a la mierda!, ¡vete a tomar por culo!
    fuck this for a game of soldiers! taboo ¡a joderse!, !a tomar por culo!
    fuck you! taboo ¡vete a tomar por culo!
    not to give a fuck / not care a fuck taboo importarle a uno una mierda, importarle a uno una hostia
    I don't give a fuck about politics! me importa una mierda la política!

    I
    1. fʌk
    transitive verb (vulg) ( copulate with) joder (vulg), tirarse (vulg), follarse (Esp vulg), coger* (Méx, RPl, Ven vulg)

    2.
    vi (vulg) joder (vulg), tirar (vulg), coger* (Méx, RPl, Ven vulg), follar (Esp vulg), cachar (Chi, Per vulg)
    Phrasal Verbs:

    II
    noun (vulg)
    1)
    a) ( act) polvo m (arg), cogida f (Méx, RPl, Ven vulg)
    b) ( person)

    she/he's a good fuck — tiene un polvo...! (arg), coge rico (Méx, RPl, Ven vulg)

    what/who/where the fuck...? — ¿qué/quién/dónde carajo or coño or (Méx) chingados...? (vulg)

    not to give a fuck: I don't give a fuck — me importa un carajo (vulg), me vale madres (Méx vulg)


    III
    interjection (vulg) carajo! (vulg), coño! (vulg), chingada! (Méx vulg)
    [fʌk]
    1. N
    1)

    to have a fuckechar un polvo ***, joder ***

    2) (US) (=stupid person)

    you dumb fuck! — ¡tonto de los cojones! ***

    3)

    like fuck he will! — ¡y un huevo! ***, ¡por los cojones! ***

    fuck knows! — ¡qué coño sé yo! ***

    2. VT
    1) (lit) joder ***, tirarse ***, follarse (Sp) ***, coger (LAm) ***
    2)

    fuck (it)! — ¡joder! ***, ¡carajo! (LAm) ***, ¡chinga tu madre! (Mex) ***

    fuck you! — ¡que te den por culo! ***, ¡jódete! ***, ¡tu madre! (LAm) ***

    fuck this car! — ¡este jodido coche! ***, ¡este coche del carajo! (LAm) ***, ¡fregado coche! (LAm) ***, ¡chingado coche! (Mex) ***

    3.
    VI joder ***, follar (Sp) ***, coger (LAm) ***
    * * *

    I
    1. [fʌk]
    transitive verb (vulg) ( copulate with) joder (vulg), tirarse (vulg), follarse (Esp vulg), coger* (Méx, RPl, Ven vulg)

    2.
    vi (vulg) joder (vulg), tirar (vulg), coger* (Méx, RPl, Ven vulg), follar (Esp vulg), cachar (Chi, Per vulg)
    Phrasal Verbs:

    II
    noun (vulg)
    1)
    a) ( act) polvo m (arg), cogida f (Méx, RPl, Ven vulg)
    b) ( person)

    she/he's a good fuck — tiene un polvo...! (arg), coge rico (Méx, RPl, Ven vulg)

    what/who/where the fuck...? — ¿qué/quién/dónde carajo or coño or (Méx) chingados...? (vulg)

    not to give a fuck: I don't give a fuck — me importa un carajo (vulg), me vale madres (Méx vulg)


    III
    interjection (vulg) carajo! (vulg), coño! (vulg), chingada! (Méx vulg)

    English-spanish dictionary > fuck

  • 17 fucking

    adjective ((slang, vulgar) very good, very bad; bloody: It's a fucking nuisance; He's a fucking good player.) jodido
    tr['fʌkɪŋ]
    1 taboo jodido,-a, puto,-a, de mierda
    where's my fucking dinner? ¿dónde está la jodida comida?
    a fucking good goal! ¡un golazo de puta madre!
    'fʌkɪŋ
    adjective (vulg) (before n)

    this fucking car/hammer — este coche/martillo de mierda (vulg)

    you fucking idiot!idiota de mierda! (vulg), gilipollas! (Esp vulg)

    fucking hell!puta madre! (vulg), coño! (vulg), carajo! (vulg)

    ['fʌkɪŋ]
    1.
    ADJ de los cojones (LAm) ***, fregado (Mex) ***, chingado (Mex) ***

    fucking hell! — ¡joder! ***, ¡coño! ***

    2.
    ADV

    it's fucking cold! — ¡hace un frío del carajo! ***

    I don't fucking know! — ¡no lo sé, coño! ***

    3.
    N joder *** m, jodienda *** f
    * * *
    ['fʌkɪŋ]
    adjective (vulg) (before n)

    this fucking car/hammer — este coche/martillo de mierda (vulg)

    you fucking idiot!idiota de mierda! (vulg), gilipollas! (Esp vulg)

    fucking hell!puta madre! (vulg), coño! (vulg), carajo! (vulg)

    English-spanish dictionary > fucking

  • 18 piss off

    (sl)
    1) v + adv ( go away) (BrE)
    2) v + o + adv ( anger)

    it pisses me offme revienta (fam), me cabrea (fam), me encabrona (Esp, Méx vulg)

    1.
    VT + ADV reventar *, cabrear **, joder ***

    it really pisses me off when he does thatme revienta cuando hace eso *, me cabrea cuando hace eso **, me jode cuando hace eso ***

    he's feeling pissed off(=depressed) está fastidiado *, está jodido ***; (=fed up) está hasta las narices *, está hasta los cojones ***

    to be pissed off (with sth/sb) — estar hasta las narices (de algo/algn) *, estar hasta los cojones (de algo/algn) ***, estar cabreado (por algo/con algn) **

    2.
    VI + ADV (=go away) largarse *

    piss off! — ¡vete a la mierda! ***, ¡vete al cuerno! *

    * * *
    (sl)
    1) v + adv ( go away) (BrE)
    2) v + o + adv ( anger)

    it pisses me offme revienta (fam), me cabrea (fam), me encabrona (Esp, Méx vulg)

    English-spanish dictionary > piss off

  • 19 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 20 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

См. также в других словарях:

  • estar hasta los cojones — vulgar Estar harto: ■ están hasta los cojones de soportar sus ironías y sarcasmos …   Enciclopedia Universal

  • ponérsele a alguien una cosa en los cojones — ponérsele a alguien una cosa en los mismísimos …   Diccionario de dichos y refranes

  • cojones — excl. exclamación de fastidio, enfado. ❙ «La puerta se cierra y cojones, digo yo que tengo un poco de razón en todo esto.» José Ángel Mañas, Mensaka. ❙ «¡Cojones con la que nos ha venido encima» DE. ❙ «Más alto, cojones..., más alto...!» Armando… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • pasarse una cosa por el forro o por el forro de los cojones — vulgar No darle la menor importancia o no hacer caso de lo que se dice …   Enciclopedia Universal

  • hacer un frío de cojones — frío, hacer un frío del carajo (de cojones) expr. hacer mucho frío. ❙ «Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.» ref. ❙ «Hace un frío de cojones.» Álex de la Iglesia, Payasos en la lavadora. ❙ «...y hace un frío de cojones porque han… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • bajarse los pantalones — ► pantalones, ► bajarse los pantalones pantalones, bajarse los pantalones expr. humillarse, ceder. ❙ «...ha identificado a España con sus pantalonazos y no se los va a bajar tan fácilmente.» Francisco Umbral, La derechona. ❙ «El cobarde, para su… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • cojón — sustantivo masculino 1. (preferentemente en plural) Uso/registro: vulgar. Testículo. 2. (en plural) Uso/registro: vulgar. Valor, coraje: Para superar las dificultades tuvo que echarle cojones …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cojón — (Del lat. vulgar coleo < lat. coleus.) ► sustantivo masculino 1 vulgar Testículo, órgano sexual masculino. FRASEOLOGÍA ► interjección ¡cojones! vulgar Denota sorpresa, disgusto o enfado. ► locución adverbial …   Enciclopedia Universal

  • Spanish profanity — Joder redirects here. For the community in Nebraska, see Joder, Nebraska. This article is a summary of Spanish profanity, referred to in the Spanish language as lenguaje soez (low language), maldiciones (curse words), malas palabras (bad words),… …   Wikipedia

  • Pedro Castro Vázquez — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Castro Vázquez …   Wikipedia Español

  • frío — frío, hacer un frío del carajo (de cojones) expr. hacer mucho frío. ❙ «Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.» ref. ❙ «Hace un frío de cojones.» Álex de la Iglesia, Payasos en la lavadora. ❙ «...y hace un frío de cojones porque han… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»